martes, 12 de marzo de 2013
Implicancias Afectivas del uso de la Tecnología
¿Te agrada usar la tecnología? ¿Por qué?
¿Qué equipos tecnológicos usas más? ¿Qué equipos tecnológicos usas menos?
¿Crees que a todos les gusta usar la tecnología? ¿Por qué?
¿Conoces algunas personas que le gusta usar los modernos aparatos tecnológicos?
¿Conoces algunas personas que le desgrada usar los modernos aparatos tecnológicos?
Las nuevas tecnologías han dado origen a un tipo de adicciones sin drogas bien distinto al generado por las sustancias químicas. Los chats de Internet, la telefonía móvil o los videojuegos, (tecnofilia) están provocando numerosos casos de dependencia entre los adolescentes en situación de riesgo, que encuentran en estas herramientas un refugio que les aleja de sus problemas emocionales o familiares.
Las nuevas tecnologías han pasado a formar parte de las denominadas adicciones psicológicas o adicciones sin drogas. El uso abusivo de los videojuegos, los teléfonos móviles e internet ha hecho que muchos jóvenes establezcan una relación de dependencia con estas herramientas. Pero las nuevas tecnologías no generan por sí mismas la adicción: las personas con determinados problemas previos son las que más recurren a ellas y hacen un uso indebido de las mismas. "Debemos reflexionar sobre su valor educativo y sobre los efectos negativos que tienen en los jóvenes que están en situaciones de riesgo. Bajo el comportamiento adictivo normalmente subyacen problemas más profundos a los que hay que dar respuesta", ha indicado Bartomeu Catalá, presidente de la Asociación Proyecto Hombre.
Los jóvenes que se encuentran en situación de riesgo son aquellos que han crecido en un ambiente familiar poco propicio para su desarrollo, que poseen una baja autoestima y que tienden a huir de un mundo adulto que les resulta hostil refugiándose en las nuevas tecnologías.
Existen dos posturas extremas ante la apropiación de la tecnología: la tecnofobia y la tecnofilia.
• Tecnofobia: es el rechazo de una persona al uso de cualquier tecnología, basado en la creencia de que la tecnología representa un peligro para los valores sociales. Históricamente la tecnofobia ha aparecido cada vez que se ha incorporado a sociedad un nuevo descubrimiento: la imprenta, la radio, la televisión, el cine, etc. La aparición de las computadoras en el ámbito educativo, ha generado posiciones muy opuestas en su empleo.
• Tecnofilia: supone un interés acentuado por las tecnologías con cierta dependencia imaginaria con la máquina. Tienen una fe ciega en las tecnologías y se caracterizan por ser consumidores indiscriminados.
El desarrollo tecnológico ha dado origen a estos dos nuevos términos que se refieren a la actitud que las personas tienen ante los últimos avances:
Tecnofóbicos están convencidos de que los avances tecnológicos producen tensiones sociales y psicológicas, y que son responsables de los desastres que se viven en el campo social, económico y cultural.
En el extremo contrario se encuentran los tecnófilos, dispuestos a utilizar lo último en tecnología, ven en los más recientes avances y logros de la computación el remedio mágico de todos los problemas educativos. Para ellos la utilización de la PC es fundamental en el aprendizaje, asemejan los programas hipertextuales a la forma de pensamiento humano y las redes de comunicación proporcionan innumerables vías para el entendimiento entre los pueblos (Internet). Se trata, en definitiva, de una visión optimista, casi mágica de la innovación educativa y los cambios sociales.
http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=1333
http://ttpinformatica.wordpress.com/2007/02/26/las-tic-en-la-ensenanza-de-la-contabilidad-tecnofobia-docente-versus-tecnofilia-estudiantil-frente-a-la-inclusion-de-innovaciones/
http://ar.share.geocities.com/lilianastrajman/Tesinaliliherpub1.pdf
Actividad: Elaborar un organizado visual para describir las implicancias afectivas que genera el uso de la tecnología.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


No hay comentarios:
Publicar un comentario